Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility XIII Jornadas de Enseñanza de la Traducción y la Interpretación – Facultad de Ciencias Sociales | UC Temuco

Sobre las Jornadas de Enseñanza de la Traducción y la Interpretación

Las Jornadas de Enseñanza de la Traducción y la Interpretación surgen en el año 2012 por iniciativa de Víctor Cámara y Eduardo Veliz, académicos de traducción del Departamento de Idiomas Extranjeros de la Universidad de Tarapacá.

A la fecha, se han celebrado 12 ediciones de las Jornadas, y son varias las instituciones que han fungido como anfitrionas del evento.

Año

Jornadas

Universidad anfitriona

Ciudad

Modalidad

2024

XII Jornadas

Instituto Profesional Eatri

Santiago

híbrida

2023

XI Jornadas

Universidad de Atacama

Copiapó

híbrida

2022

X Jornadas

Universidad de Tarapacá

Arica

híbrida

2020

IX Jornadas

Pontificial Universidad Católica de Chile

Santiago

en línea

2019

VIII Jornadas

Universidad Arturo Prat

Iquique

híbrida

2018

VII Jornadas

Universidad Católica de Temuco

Temuco

presencial

2017

VI Jornadas

Universidad de las Américas

Santiago

presencial

2016

V Jornadas

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Viña del Mar

presencial

2015

IV Jornadas

Universidad de Santiago de Chile

Santiago

presencial

2014

III Jornadas

Universidad de Concepción

Concepción

presencial

2013

II Jornadas

Universidad Católica de Temuco

Temuco

presencial

2012

I Jornadas

Universidad de Tarapacá

Arica

presencial

Cada año las y los docentes de instituciones del país que ofrecen programas de formación en traducción e interpretación se congregan para exponer sus investigaciones, problemáticas y proyectos en materia de enseñanza.

Con estos intercambios se va nutriendo nuestro quehacer; consolidamos metodologías y enfoques de trabajo dentro y fuera del aula y generamos sinergias interinstitucionales que nos permiten atender con mayor firmeza y certidumbre las nuevas realidades de la profesión.

 

Convocatoria a las XIII Jornadas de Enseñanza de la Traducción y la Interpretación

La Carrera de Traducción Inglés-Español y el Departamento de Lenguas de la Universidad Católica de Temuco invitan cordialmente a docentes de programas de traducción e interpretación del país y del extranjero a las XIII Jornadas de Enseñanza de la Traducción y la Interpretación, que se realizarán los días 6, 7 y 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía.

Estas Jornadas, fruto de los intereses pedagógicos de la Red de Formadores de Traductores e Intérpretes de Chile (Fortich), constituyen una instancia de encuentro de docentes del área para compartir experiencias y estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como investigaciones, proyectos y reflexiones que permitan mejorar el desempeño tanto de docentes como de estudiantes. Asimismo, las Jornadas buscan fomentar y consolidar la colaboración entre las instituciones que ofrecen programas de traducción e interpretación a nivel de pregrado y de posgrado.

Además, tenemos el agrado de comunicarles que en esta edición las presentaciones podrán ser publicadas en un número de Nueva Stylo, la naciente revista del Departamento de Lenguas.

 

Ejes temáticos

Para esta edición, las propuestas se organizarán en torno a los siguientes ejes temáticos:
1. Didáctica de la traducción y la interpretación: metodología, evaluación, teoría, historia, competencia traductora/interpretativa, disciplinas conexas, entre
otros.

2. Enseñanza de lenguas para traductores e intérpretes: desarrollo de la competencia lingüístico-comunicativa, lenguas de especialidad, metodología, evaluación, entre otros.

3. Traducción/Interpretación y tecnologías: traducción automática, traducción e IA, traducción audiovisual, localización, herramientas pedagógicas,
competencias digitales, entre otros.

4. Diseño curricular: itinerario formativo, perfil de ingreso y egreso, cursos optativos, cursos de profundización, requisitos de egreso, entre otros

5. Profesionalización del estudiante: competencias transversales, instancias de práctica, aprendizaje y servicio, vínculo con la comunidad, entre otros.

 

Modalidades de presentación

Se aceptarán propuestas de las siguientes modalidades:
1. Comunicaciones: presentaciones orales que se adscriban a cualquiera de las temáticas de las Jornadas. Tienen una duración de 20 minutos de exposición y 10 minutos de debate.

2. Mesas redondas: instancia de presentación de trabajos en torno a un tema común, en la que confluyen como máximo cuatro participantes. Cada mesa tiene una duración máxima de 90 minutos.

3. Talleres: sesiones de trabajo práctico sobre alguna de las temáticas de las Jornadas. Tienen una duración de dos horas.

4. Buenas prácticas: ronda de cuatro a cinco exposiciones breves de prácticas pedagógicas exitosas o innovadoras relativas a algunas de las temáticas de las Jornadas. Cada presentación tiene una duración máxima de 5 minutos.

 

Normas generales para la presentación de propuestas

  1. Todas las propuestas deberán realizarse a través de la plataforma EasyChair, que en los próximos días será habilitada.
  2. Se aceptarán propuestas únicamente de docentes de traducción, interpretación y de disciplinas conexas (por ej., lingüística, lengua castellana, lengua extranjera), o bien, de académicos y profesionales con proyectos vinculados con la formación de traductores e intérpretes.
  3. Se seleccionará un máximo de dos trabajos por expositor/a.
  4. No se admitirán resúmenes de ponencias que no cumplan con los requisitos establecidos por el comité organizador y/o el comité científico. 

 

Comité científico

  • Carolina Astudillo, Universidad Arturo Prat, Iquique
  • Eduardo Veliz, Universidad de Tarapacá
  • Jimena Weinberg, Universidad Católica de Temuco
  • Luciana Pissolato, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Marcela Contreras, Universidad de Santiago de Chile
  • Néstor Singer, Universidad de Santiago de Chile
  • Stephanie Díaz, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Valeria Opazo, Universidad de la Serena
  • Víctor Cámara, Universidad de Tarapacá
  • Waldo Chaparro, Universidad de Las Américas
  • Rodolfo Maureira, Universidad de Concepción
  • Zoé Chover, Instituto EATRI

 

Comité organizador

  • Iveth Carreño Cruz
  • Álvaro Salazar Valenzuela
  • Alejandra Zegpi Pons

Departamento de Lenguas

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad Católica de Temuco

 

Fechas importantes

Plazo de recepción de propuestas: 23 de junio

Notificación de aceptación: 04 de julio

Cena de camaradería: 07 de agosto

Inscripciones: 20 de junio-03 de agosto

Envío de programa: 28 de julio

 

Informaciones y consultas: jornadas-fortich2025@uct.cl